El Sistema Fallon: método de notación alternativa para la enseñanza musical en Colombia (1867-87)

Cargando...
Miniatura

Autores

Sarmiento Rodríguez , Pedro Alejandro

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En 1867 el célebre poeta, compositor, músico e ingeniero colombiano Diego Fallon Carrión (1834-1905) diseñó un novedoso método de notación musical con base en los principios métricos, ortológicos y fonéticos de la lengua castellana, que puso al servicio de músicos aficionados, invidentes y de sus alumnos de piano en casas particulares de la capital. Las ediciones del sistema llamadas por él mismo como "fallongrafías" son un testimonio del repertorio que se estudió y tocó en las casas de la burguesía bogotana, así como una huella tangible de la actividad musical de la capital. Por ellas se conservaron las obras musicales de Diego Fallon como de otros importantes músicos de la ciudad como Mattiozi, Achiardi, Síndici y Silva. A esta lista se suman dos nuevos compositores hasta ahora desconocidos ERG -posiblemente una estudiante de Fallon- y Ernesto Coup. El objeto de esta investigación fue determinar las razones que llevaron a Fallon a diseñar e implementar este novedoso sistema de escritura musical contemporáneo a otros desarrollados en la región de forma aislada. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación