Entre tradición y contemporaneidad. Análisis de las propuestas escénicas de la danza folclórica en Bogotá y su relación con las políticas distritales de estímulos
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-05-25Metadata
Show full item recordSummary
La presente investigación busca analizar la tensión entre la tradición y la contemporaneidad, en el marco de las diferentes dinámicas y relaciones que se entretejen entre los agentes del subcampo de las prácticas artísticas de la danza tradicional colombiana en torno a las políticas de estímulos en Bogotá. La investigación realiza una contextualización mostrando cómo el pensamiento moderno ha establecido y remarcado la tensión entre tradición y contemporaneidad. Se presentan las diferentes tendencias de las prácticas artísticas de proyección escénica de la danza tradicional colombiana, caracterizándolas a partir de las entrevistas realizadas a directores/as. De igual manera, se analiza el programa distrital de estímulos como parte de las políticas culturales y publicas de Bogotá, observando los diferentes procesos de estímulos que se han realizado enfocados hacia la danza tradicional colombiana y la relación de los procesos de creación con las condiciones de producción. Finalmente se presentan las relaciones entre las políticas y prácticas artísticas, mostrando cómo las convocatorias de estímulos influencian en la selección de un tipo de tendencia específica de puesta en escena de la danza tradicional colombiana, dejando de lado a otras tendencias y reforzando la tensión interna entre lo tradicionalista y lo contemporáneo.Summary
Abstract. This research seeks to analyze the tension between tradition and contemporaneity, under the different dynamics and relationships that interweave between agents subfield of artistic practices of traditional Colombian dance around district grants in Bogota. The research makes a contextualization showing how modern thought has established and highlighted the tension between tradition and contemporaneity. Presents the different tendencies of artistic practices for stage of traditional Colombian dance, characterizing them from interviews with directors. Similarly, the district grants program is analyzed as part of cultural and public policies of Bogotá, observing the different processes that have been made focused on traditional Colombian dance and the relationship of the creating process and the conditions for production. Finally the relations between political and artistic practices are presented, showing how the calls for grants influence the selection of a specific type of trend staging of traditional Colombian dance, leaving aside other trends and strengthening the internal tension between the traditionalist and contemporary.Keywords
Collections
