Correlación entre dos modelos de estilos de aprendizaje y el trabajo en el aula
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-05-31Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo donde se determinan y relacionan estilos de aprendizaje, es una herramienta para aquellos docentes que se preocupan para que sus estudiantes se sientan motivados en sus clases y su aprendizaje sea más significativo. Para identificar los estilos de aprendizaje se aplicaron, a modo de prueba, los cuestionarios propuestos por las teorías cognitivas de Felder y Silverman y de Hemisferios Cerebrales. Adicionalmente, se estudiaron en este trabajo, varios factores que influyen en el proceso educativo; para ello se utilizaron herramientas de recolección de información tales como clases grabadas para el registro en diarios de campo y se analizaron los resultados académicos. Todo lo anterior fue trabajado con estudiantes de ciclo IV en clase de química. El análisis, correlación e interpretación de los resultados determinó que el canal sensorial de mayor predominancia en los estudiantes es el visual, dado que se presenta con un porcentaje de predominancia mayor al 80 %, así mismo permitió establecer, a partir de los diarios de campo, que los estilos de aprendizaje pueden variar en el tiempo y que dependen de múltiples factores tales como la motivación y la temática que se trabaje.Summary
Abstract. The present work describes the determination and relationship between different learning styles, as a tool for the teachers concerned with the motivation of their students and searching for a more significant learning. To identify the learning styles, as a test, they were applied the questionnaires described by Felder-Silverman and brain hemispheres. Additionally, several factors associated to the teaching processes were studied, by using data recolection tools such as records from classes to be registered in field diaries and analyzed. These strategies were applied with IV cycle chemistry students. The analysis, correlation and interpretation of the results determined that the predominant sensory channel is the visual, by a percentage higher than 80%, as well as it was established that the learning styles can evolve in the time, being dependant of several factors such as motivation and thematic.Keywords
Collections
