Análisis de la evaluación estatal de programas y proyectos en Colombia de 1994 a 2010
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
En Colombia, la evaluación de políticas y programas es reciente y aunque ha evolucionado con la operación del Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de la Gestión Pública -SINERGIA, los mecanismos y sistemas creados para ello se han orientado fundamentalmente a la medición de resultados de los principales programas del Plan Nacional de Desarrollo (PND). La presente investigación contiene una reconstrucción histórica y analiza la configuración y operación de la política pública de evaluación en Colombia, tomando como insumo clave la identificación de los referenciales de política y el estudio crítico de los informes finales de las evaluaciones de impacto producidos por el Departamento Nacional de Planeación, a través de un instrumento propio diseñado para ello, con base en estándares internacionales de calidad de la evaluación y retomando el abordaje metodológico de la metaevaluación, con el fin de reconstruir la historia de la política y comprender sus lógicas y formas de operación. Se concluye que la orientación a la medición de resultados es limitada y aún hay un margen importante para mejorar, especialmente de cara a la metaevaluación, la metodología, el contexto y el uso de las evaluaciones, y se recomienda elaborar una política de evaluación que responda a los niveles de complejidad de la sociedad colombiana y contribuya a la transparencia, la participación y el control ciudadano. (texto tomado de la fuente)Abstract
In Colombia, policy evaluation is recent and even when the government has achieved a considerable success in the creation and strengthening of its whole-of-government monitoring and evaluation (M and E) system, formally the National System for Evaluation of Public Sector Performance (SINERGIA), the mechanisms created to evaluate, has been oriented to measure the inputs, outputs, outcomes and impacts of Presidential Goals, or vis-à-vis the national development plan. This dissertation build the policy referentials and uses de metaevaluation approach to analyse the evaluation reports produced by Colombian Department of National Planning. The dissertation concludes among others, that public policy evaluation should be improved, in particular in terms of methodology and metaevaluation and recommends to ensure that evaluation information should be utilized more intensively.Keywords
Collections
