Aproximación a una estrategia didáctica para la enseñanza de las operaciones con expresiones algebraicas, mediada por el diseño de situaciones problema en el contexto de los estudiantes del grado octavo de la IE Luis López De Mesa. Diego Esneider Olaya Pareja
Author
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2016-06-14Metadata
Show full item recordSummary
Se pudo evidenciar que a los estudiantes de octavo grado de la I.E Luis López de Mesa, del municipio de Medellín Colombia, se les dificulta desarrollar competencias matemáticas, como la argumentativa, que les permita construir algoritmos, deducir fórmulas, construir hipótesis y sintetizar procesos en contextos de la vida cotidiana. Es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo aproximar el diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de las operaciones con expresiones algebraicas que favorece el desarrollo de la competencia argumentativa y el trabajo colaborativo, mediada por el diseño de situaciones problema. La presente monografía de profundización en su metodología se acerca a una propuesta con un enfoque cualitativo de corte etnográfico. En el mismo se implementó el método inductivo y los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron entre otros: la observación pedagógica, El cuestionario y la encuesta. La implementación de la propuesta contribuyó a afianzar la competencia argumentativa y específicamente al relacionar los datos conocidos con las conclusiones, evaluando enunciados teóricos con la ayuda de los datos empíricos o de otras fuentes.Summary
Abstract: It was evident that students from eighth grade at I.E. LUIS LOPEZ DE MESA, located in the municipality of Medellin Colombia, find difficult to develop mathematical skills, such as argumentative, enabling them to build algorithms to deduce formulas, build hypotheses and synthesize processes in everyday life contexts. That is why this study aimed to approximate the design of a teaching strategy for teaching operations with algebraic expressions that promotes the development of argumentative competences, collaborative work, mediated by design problem situations. This monograph deepening in its methodology, is closer to a proposal with a qualitative ethnographic approach, pedagogical observation, questionnaire and survey among others. The inductive method and other instruments were used for data collection The implementation of the proposal helped to strengthen the argumentative competitiveness and relate known data with the findings, evaluating theoretical statements with the help of empirical data or other sources.Keywords
Collections
