La importancia de la figura del mediador para la interpretación de los contenidos del museo; estudio de caso sala Memoria y Nación Museo Nacional de Colombia
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo consta de tres partes: en primer lugar, un trabajo de campo para el cual se elaboró una metodología específica. En segundo lugar, un componente colaborativo durante el que se llevó a cabo el análisis de toda la información recolectada a partir de la metodología. Estos dos componentes iniciales dan como resultado el Estudio de públicos en la sala Memoria y Nación del Museo Nacional de Colombia (entregado al observatorio de públicos). En tercer lugar, ese estudio fue usado como insumo para la elaboración del componente teórico: La importancia de la figura del mediador para la interpretación de los contenidos del Museo; Estudio de caso: sala Memoria y Nación, Museo Nacional de Colombia. Se trata de un proceso de exploración de las dinámicas de comunicación entre objetos y visitantes y hasta qué punto es necesaria la presencia de un sujeto/mediador en el proceso de interpretación de ese mensaje comunicativo. Es también una apuesta por el sentido básico de la interacción humana como dinámica formadora de seres sociales, identificados y comprometidos con su entorno. Además, se enfoca en la idea de cómo, aun cuando contamos con todas las herramientas tecnológicas e inmediatistas de la modernidad, sigue haciendo falta el espacio de interacción y diálogo que ofrece la mediación humana para la construcción de experiencias y la interpretación de contenidos; más aún cuando se trata de referentes temáticos tan amplios y complejos como los que maneja esta nueva sala del Museo Nacional.Summary
Abstract. This document is divided into three parts: first, a field work component, for which a specific methodology had to be developed. Second, a collaborative component, throughout which all the information collected following said methodology is analyzed. These initial components come together in the Museum audience study in the Memory and Nation room, National Museum of Colombia. That study was the basis for the third, theoretical component: The importance of a mediatior when interpreting museum content; case study: Memory and Nation room, National Museum of Colombia. This study is meant as an exploration of the communication dynamics between objects and visitors, and whether a human mediator’s presence is necessary to interpret the message correctly. It’s also an endorsement of basic human interaction as a shaping force that contributes in building social beings who identify with and commit to their surroundings. It also focuses on proving that the interaction and dialogue provided by human mediation are still needful in building experience and interpreting content, even with all the immediate, technological tools of the modern age. This is especially true when dealing with such wide and complex themes as the ones represented in this new room in the National Museum.Keywords
Collections
