Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural.

Miniatura

Autores

Caballero A costa, José Humberto
Durango López, Consuelo
Giraldo Castro, Carlos Augusto

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los humedales son ecosistemas de gran importancia ambiental y ecológica que requieren de un nuevo enfoque metodológico y legal que permitan desarrollar políticas de conservación acordes con las condiciones, tanto naturales como socioculturales particulares. En el Magdalena Medio Antioqueño,jurisdicción de CORANTIOQUIA, se inventariaron 362 humedales diferenciados en dos grupos principales: en los municipios de Puerto Nare y Puerto Berrio, al sur, predominan humedales herbáceos sin espejo de agua permanente, conocidos localmente como bajos, en Yondó los humedales son del tipo con espejo de agua permanente. Por sus características hidrológicas y geomorfológicas tienen dinámicas ambientales diversas y son afectados de manera diferencial por los procesos de origen antrópico responsables de su deterioro actual. La región, es territorialmente el resultado de un largo proceso de ocupación que se inicia en tiempos precolombinos y que ha tenido características cambiantes dependiendo de los distintos momentos históricos. Esta compleja configuración social ha dado origen a diversas percepciones y tipos de apropiación de los humedales, lo que explica en parte la problemática ambiental identificada.
Wetlands are ecosystemns with environmnental and ecological importance that require of a new mnethodological and legal focus that aliows to develop conservation policies in agreemnent with the natural and sociocultural conditions. In the Magdalena Medio Antioqueño, CORANTIOQUIA region, were reconized 362 wetlands, divided in two main groups;in Puerto Nare and Puerto Berrio to the south prevails herbaceous wetlands without perinanent surface water, locally known as "bajos". In Yondó the wetlands hiave permanent surface water. The environmnental dynamic depends from the geomorphological and hidrological conditions and are affected in a differential way by the human action. The region is the result of a long occupation process that begins in prehistoric times and had changed depending on the different historical momnents. This complex social configuration has given origin to diverse perceptions and types of appropiation of the wetlands what explains the identified environmnental circunstances.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación