Escuela Rural Pasiva para Zonas del Pacífico Colombiano
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2016-07Metadata
Show full item recordSummary
El proyecto está basado en cinco funciones primordiales para las que se proponen distintas soluciones enfocadas hacia la autosostenibilidad, la economía y el bajo impacto ambiental. 1. Construcción ecológica: Se plantea una edificación a base de materiales renovables y abundantes en la zona, principalmente madera y bambú (guadua). 2. Purificación de aguas lluvias: Aparte del medio de captación de aguas lluvias exponemos la idea de un filtro a base de materiales granulares dentro del sistema de tubería que, si bien, no potabiliza el agua sí retiene los residuos y suciedades que esta contenga para su posterior uso agrícola. 3. Aprovechamiento de energía alternativa: Las características arquitectónicas de la edificación se fundamentan en el eficiente aprovechamiento de la energía solar natural y su transformación para usarla en otras tareas. 4. Manejo de residuos biológicos: Las aguas negras que se produzcan irán a un sistema de sedimentación en el que se retengan los residuos sólidos pero que permita el posterior aprovechamiento de los líquidos que componen los desechos, después de pasar por este proceso, estos líquidos -biol- son ricos en nutrientes para el mejoramiento del suelo en el uso agrícola. 5. Agricultura ecológica: Se Propone un método de cultivo que no ocupe grandes extensiones de terreno, puesto que, se quieren reducir los espacios para optimizar la producción de alimentos que beneficien a la comunidad alrededor de la escuela (base del Proyecto)Keywords
Collections
