Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
La prevención de las prácticas maltratantes o negligentes y la promoción de entornos de cuidado que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, hace necesario que se cuente con procesos de intervención orientados al fortalecimiento de competencias parentales. En este trabajo se presenta el diseño e implementación de una propuesta de intervención construida desde la teoría del apego y dirigida a cuidadores de niños y niñas en primera infancia. La intervención busca incidir en un conjunto de variables relacionadas con el establecimiento de patrones de apego seguro y con la prevención del maltrato y la negligencia, tales como la sensibilidad del cuidador, su capacidad reflexiva y de regulación emocional, el ajuste de las expectativas parentales al nivel de desarrollo de los niños y niñas y la modificación de las creencias en torno a las prácticas disciplinarias inadecuadas. Se realizaron tres talleres de seis sesiones cada uno, en los que participaron 13 padres y madres de diversas condiciones sociodemográficas y perfiles de riesgo, en referencia a la previa incidencia o no en prácticas maltratantes o negligentes. Los resultados indican que el taller fue efectivo en incrementar la capacidad del cuidador para apoyar la regulación emocional de los niños y en cuestionar las creencias favorables al uso del castigo físico y emocional. Se discuten los efectos diferenciales del proceso en función de las características de los participantes.Summary
Abstract. Prevention of abusive or negligent practices and promotion of caring environments that endorse children’s integral development requires intervention programs aimed to promote parental competences. This paper presents a proposal based on attachment theory and aimed to intervene on those competencies. The main purpose was to strength the caregiver sensitivity and his or her reflective functioning and emotional regulation capacity, as well as to promote realistic parental expectations about children possibilities according to their level of development and to change misbeliefs about disciplinary practices. The intervention consisted on six workshops conducted with three groups of caregivers with children in early childhood. Thirteen parents with different sociodemographic conditions and risk profiles participated in the workshops offered. The results showed that the intervention proposed was effective in promoting parental abilities to support children's emotional regulation and at the same time, changing the beliefs on the benefits of a frequent use of disciplinary practices such as physical or emotional punishment. Differential effects of the workshops are discussed based upon the characteristics of the participants.Keywords
Collections
- Maestría en Psicología [223]
