Educarse en provincia: historia de la educación primaria y secundaria en el Huila 1900-1930
Type
Trabajo de grado - Doctorado
Document language
EspañolPublication Date
2016-12-05Metadata
Show full item recordSummary
Desde el comienzo del siglo XX, Colombia ha realizado varias reformas educativas que contemplaron cambios en los planes de estudio, métodos de enseñanza y rol del maestro entre otros. Sin embargo, vemos que a pesar de lo avanzado o los méritos que hayan podido tener para apoyar el proceso de modernización del país, éstas no fueron recepcionadas de manera similar en todo el territorio. Es por ello que este trabajo tiene como propósito establecer y analizar la manera como se desarrollaron las reformas educativas oficiales de la educación primaria y secundaria durante el periodo de 1900 a 1930 en la región del Huila. A partir de la utilización de la metodología cualitativa, se llega a concluir que en el Huila no fue posible la implementación real de la modernización de la educación y por ende de la pedagogía de la escuela nueva; en su lugar se continuó con la enseñanza tradicional, aspecto que propició la no articulación de las escuelas primarias y las secundarias a las dinámicas económicas y sociales de la región, además de darse una precaria expansión de estos niveles con muchos tropiezos y discontinuidades. De igual manera demuestra que la coalición de la iglesia con las élites regionales, les permitió mantenerse en el poder y frenar la expansión de las ideas liberales y el discurso de la escuela nueva, sometiendo las estructuras educativas a sus intereses.Summary
Abstract. Since the beginning of the twentieth century, Colombia has made several educational reforms contemplated changes in curricula, teaching methods and role of the teacher and others. Yet we see that despite the lateness or the merits they may have had to support the modernization of the country, these were not recepcionadas similarly throughout the country. That is why this paper aims to identify and analyze how formal education reforms in primary and secondary education were developed during the period 1900-1930 in the region of Huila. From the use of qualitative methodology, we reach the conclusion that in Huila was not possible the actual implementation of the modernization of education and thus of the pedagogy of the new school; instead he continued with traditional teaching aspect that led to the failure to coordinate primary schools and secondary to economic and social dynamics of the region and be a precarious expansion of these levels with many obstacles and discontinuities. Similarly it demonstrates that the coalition of the church with regional elites, allowed them to stay in power and curb the spread of liberal ideas and discourse of the new school, educational structures subjecting their interests.Keywords
Collections
