Los conceptos de pobreza en los instrumentos de focalización del Gasto Público en Colombia desde la última década siglo XX, alcances y perspectivas: El caso del Sisbén
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-11-25Metadata
Show full item recordSummary
La pobreza puede ser observada desde distintos enfoques. Desde el Estado, su definición adquiere un carácter normativo con implicaciones sobre el conjunto de la sociedad y particularmente sobre hogares y familias, en la medida en que dicho concepto se implementa en un instrumento de focalización del gasto social. En el presente trabajo se hace una revisión general de la experiencia en el proceso de decisión relacionado con el diseño del Sisbén, como instrumento de focalización utilizado en Colombia, donde se destaca la utilización de conceptos no monetarios de pobreza y se evidencia, a través de las distintas evaluaciones realizadas, sus limitaciones como también su inconsistencia frente a indicadores tradicionales utilizados como líneas de pobreza o agrupación de población por deciles de gasto o ingreso. La revisión de la experiencia permite obtener conclusiones importantes para su diseño y evaluación como recomendaciones orientadas a lograr una mayor eficiencia del instrumento, partiendo de una relación más coherente entre políticas públicas, indicadores de medición general de pobreza e instrumentos de focalización.Summary
Abstract. Poverty can be observed from different approaches. The Poverty definition from the State is a normative issue which produces implications to the society and to households or individuals, when the particular approaches is implemented in a targeting system. This paper realizes an overview of the experience in the decision making process related to the Sisbén design, the household targeting system used in Colombia. The Sisben uses nonmonetary concepts of poverty; however, the evaluations in comparison with traditional indicators such as income poverty lines or group of individuals by deciles, evidences its limitations as well another inconsistencies. The review of experience offers significant conclusions for the design and evaluation of this kind of instruments, arises recommendations to achieve greater efficiency based on coherent relationship between public policies, indicators of poverty measurement and targeting system.Keywords
Collections
