Efectos de un programa de musicoterapia con aplicación de RAS y TIMP, en las funciones motoras de 3 niños diagnosticados con parálisis cerebral con edades entre 5 y los 10 años, que asisten a la asociación Aconiño en Bogotá. Estudios de caso

Cargando...
Miniatura

Autores

Rodríguez Torres, Marisol

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente estudio, tuvo como propósito describir los efectos de un proceso musicoterapéutico con la aplicación de RAS y TIMP en tres niños con parálisis cerebral, determinando su impacto en el entrenamiento de la función motora y basado en los principios de la musicoterapia neurológica. Se trató de tres estudios de caso, con una intervención musicoterapéutica orientada a las particularidades motrices de cada uno de los niños. Se empleó la escala Gross Motor Function Measure – 88 (GMFM-88), como herramienta pre-test y post-test y todas las actividades musicoterapeuticas se basaron en los ítems con menor puntuación para cada caso, obteniendo como parte de los resultados, mejores respuestas de sincronía entre manos y pies, seguimientos rítmicos y fluidez de movimientos segmentados con presencia de los estímulos musicales. Se concluyó que la aplicación de RAS y TIMP favorece la función motora en niños con parálisis cerebral, y se recomienda la ejecución de un proceso más prolongado con aplicación de herramientas propias de la musicoterapia comparables con el instrumento utilizado que permitan dar cuenta más detalladamente de los hallazgos sonoromusicales a lo largo del proceso. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Palabras clave propuestas

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación