Evaluación del efecto de la bioestimulación sobre la biorremediación de hidrocarburos en suelos contaminados con alquitrán en Soacha, Cundinamarca- Colombia
Archivos
Autores
Vallejo Quintero, Victoria Eugenia
Sandoval Cobo, John Jairo
Garagoa Barahona, Sandra Catalina
Bastos Arenas, Johannes
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2016-10-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio, evaluó el efecto de la bioestimulación en la biorremediación de un suelo contaminado con alquitrán generado durante la producción de carbón vegetal artesanal. Se empleó suelo contaminado con alquitrán (12,000 mg TPH/kgps) proveniente del área de estudio y se montaron ocho (8) mesocosmos (n=2), simulando condiciones de biolabranza bajo un entorno controlado en laboratorio por un periodo de 60 días. Se evaluaron dos tratamientos: fertilizante inorgánico compuesto (FIC) y urea más K2HPO4 (U), además de dos controles: atenuación natural y abiótico. Adicionalmente, se realizó el seguimiento del proceso de biorremediación a través de la medición de variables fisicoquímicas (Temperatura, pH, porcentaje de humedad, carbono orgánico, nutrientes e hidrocarburos totales de petróleo-TPHs) y microbiológicas (Recuento en placa de microorganismos heterótrofos y de degradadores de alquitrán). El mayor porcentaje de remoción de TPHs, se obtuvo en el tratamiento con FIC (28%), seguido del tratamiento con U (24%) y por último, el control de Atenuación Natural (6%). Se concluyó, que la adición de nutrientes estimuló la densidad de microorganismos heterótrofos y degradadores, lo cual optimizó el proceso de biodegradación de suelos contaminados con alquitrán, evidenciado por una disminución significativa en la concentración de TPHs en los tratamientos al final del estudio.