Parámetros agronómicos y ambientales de fósforo en suelos molisoles con diferentes usos en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Authors
Pose, Nélida Nancy
Baeza, María Cecilia
Zamuner, Ester Cristina
Di Gerónimo, Paula
Videla, Cecilia Del Carmen
Director
Content type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication date
2016-10-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
PDF documents
Abstract
El cambio dinámico en el suelo debido a diferentes usos puede monitorearse mediante el seguimiento de variables sensibles. Para el contenido de fósforo (P), no existe un consenso acerca de la variable de medición más adecuada. En este trabajo se evaluó la utilidad de técnicas que miden disponibilidad, pérdida y capacidad de retención de P (P-Bray1, P-CaCl2, P75, ISP y GSP) para diferenciar cambios en el contenido de P del suelo, relacionados al uso de la tierra, así como la relación entre dichas técnicas. Se analizaron dos profundidades de suelo en dos sitios del sudeste de la provincia de Buenos Aires con diferentes secuencias: agrícolas (A), pastizales nativos (PN), sistemas forestales (FO) y pastizales secundarios (PS). Todas las técnicas pudieron diferenciar entre sistemas de manejo; con diferencias variables según la profundidad del suelo. Se detectaron correlaciones estrechas entre las técnicas, resultando dependientes del uso del suelo, P-Bray1 y P-CaCl2 (R2 = 0.89), P75 e ISP (R2 = 0,79) y GSPP75 o GSPISP con P-CaCl2 (R2 = 0.82 y 0.83 respectivamente). Los sistemas A incrementaron la disponibilidad de P (P-Bray1), disminuyeron la capacidad de retención (P75 e ISP) y generaron mayor riesgo de pérdidas de P (P-CaCl2). El FO y la PS presentaron mejor disponibilidad de P respecto de PN, con mayor capacidad de retención y con menores riesgos de pérdidas por escurrimiento. En base a los resultados, podría estimarse una forma de P en función de la determinación analítica de otra, pero de forma diferencial según el uso del suelo.