Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-11-20Metadata
Show full item recordSummary
La presente investigación, describe el efecto que tiene la musicoterapia en los procesos de resilicencia en tres adultos jóvenes con edades entre los 18 y los 25 años quienes presentan lesiones motoras adquiridas de trauma raquimedular, y que se encuentran en proceso de rehabilitación integral en la Fundación Teletón Soacha. El proceso investigativo, es de carácter mixto. El enfoque musicoterapéutico se estructuró a partir de los cuatro métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creativo, receptivo y composición, basado en enfoques humanistas y en el abordaje plurimodal; este proceso actuó directa e indirectamente sobre las categorías de la resilicencia, tomadas a partir de la definición de resilicencia de White, Driver y Warren y son: aceptación de la discapacidad, relaciones interpersonales y proyección hacia el reintegro a la sociedad, asociados a la estructuración de su proyecto de vida. El desarrollo de las sesiones estuvo basado en un paradigma salutogénico y holístico, se llevó a cabo un total de 29 sesiones (13 del participante C, 8 del participante E, y 8 del participante Y), desarrolladas en tres etapas: fase inicial (evaluativa), en la que se aplicó la adaptación Colombiana de la escala de resilicencia de Wagnild y Young, la prueba STAI (State traid anxiety inventory), que permite reconocer elementos desde aspectos psicosociales, y la escala de clasificación de la interacción musical de Pavlicevic y la historia musicoterapéutica, para reconocer algunas manifestaciones a nivel musicoterapéutico, siguió la Fase central (intervención) y posteriormente la fase final que consistía en la aplicación de la prueba STAI, escala de resilicencia y escala de clasificación de la interacción musical luego de finalizadas las sesiones. Se concluye dentro de esta investigación que, la musicoterapia como medio terapéutico, otorga herramientas muy valiosas para la construcción del proyecto de vida, además, fortalece los factores propios de la resilicencia en sinergia con su tratamiento; entre los principales factores se encuentra la ecuanimidad, confianza en sí mismo y satisfacción personal.Summary
Abstract. The present research describes the effect that music therapy has on resilience processes in three young adults aged 18 to 25 years who present motor injuries acquired from spinal cord trauma and who are in the process of integral rehabilitation in the Foundation Soacha teletón. The investigative process is mixed. The music-therapeutic focusing, was structured from the four musictherapy methods of improvisation, re-creative, receptive and composition, based on humanistic approaches and the plurimodal approach; this process acted directly and indirectly on the categories of resilience, taken from White, Driver and Warren's definition of resilience, these are: acceptance of the disability, interpersonal relations and projection towards the reinstatement to the society, associated to the structuring of its project of life. The development of the sessions was based on a salutogenic and holistic paradigm, a total of 27 sessions (13 participant`s C, 8 participant`s E, and 8 participant`s Y) were carried out in three stages: initial phase (evaluative), in which the Colombian adaptation of the scale of resilience of Wagnild and Young, the State traid anxiety inventory (STAI) test, Scale of resilience and classification scale of the musical interaction after the end of the sessions. It is concluded within this research that music therapy as a therapeutic means, provides very valuable tools for the construction of life project, which also strengthens the elements of resilience in synergy with its treatment, among the main factors are equanimity, self-confidence and personal satisfaction.Keywords
Collections
