Experiencia de autogobierno y participación social en la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional desde la mirada de las instituciones de acción colectiva en el corregimiento de Yurumanguí- Municipio De Buenaventura
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
La comunidad del corregimiento de Yurumangui- Municipio de Buenaventura basa su experiencia de autogobierno y gestión de acciones colectivas por medio de la participación social, en los conocimientos tradicionales y las buenas prácticas de gobierno en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, desde los ambientes de producción de los pobladores y su práctica en la construcción de política, permitiendo contextualizar, interpretar y legitimar un proceso de cambio institucional teniendo en cuenta la definición del concepto de instituciones, como “un juego de reglas de trabajo”, desde las cuales les ha permitido, por medio del desarrollo de las capacidades de los habitantes y en beneficio propio, ajustar ciertas reglas para el funcionamiento de una forma de autogobierno de los recursos de propiedad común (Ostrom 1990, 2005). Desde esta perspectiva, por medio del estudio de caso de la experiencia de la comunidad de Yurumangui- Municipio de Buenaventura, se pretende realizar un análisis comparativo de esta forma de autogobierno local, basado en el conocimiento de sus necesidades y problemas, a la luz de los principios que caracterizan los sistemas de autogobierno robustos y sostenibles, detallados por Elinor Ostrom. El resultado final será el de sistematizar y documentar la estrategia implementada a partir de la cual la sociedad civil y demás actores miembros de la comunidad fortalecen la Seguridad alimentaria y Nutricional y la construcción de política pública.Summary
Abstract. The community of the district of Yurumangui- Municipio of Buenaventura bases its experience of self-government and management of collective actions through social participation, in traditional knowledge and good governance practices around Food and Nutrition Security, from the environments of Production of the inhabitants and their practice in the construction of politics, allowing to contextualize, to interpret and to legitimize a process of institutional change taking into account the definition of the concept of institutions, as "a set of rules of work", from which it has allowed By adjusting certain rules for the functioning of a form of self-government of common property resources (Ostrom 1990, 2005), through the development of the inhabitants' capacities and for their own benefit. From this perspective, through a case study of the experience of the community of Yurumangui- Municipality of Buenaventura, a comparative analysis of this form of local self-government based on the knowledge of its needs and problems is sought, in the light of The principles that characterize the robust and sustainable systems of selfgovernment, detailed by Elinor Ostrom. The final result will be to systematize and document the strategy implemented from which civil society and other members of the community strengthen Food and Nutrition Security and the construction of public policy.Keywords
Autogobierno ; Acciones colectivas ; Recursos de propiedad común ; Principios de diseño que caracterizan los sistemas de auto-gobierno robustos y sostenibles ; Seguridad Alimentaria ; Self-government ; Collective actions ; Common property resources ; Design principles that characterize robust and sustainable self-government systems ; Food Security ;
Collections
