Desarrollo de prácticas de laboratorio de cinemática como estrategia didáctica en el grado décimo de la IE José Antonio Galán
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
Es común en la escuela que las ciencias exactas y naturales tengan baja aceptación, pues los estudiantes las encuentran abstractas y con poca aplicación en la cotidianidad, una consecuencia de esto puede ser el bajo desempeño que muestran en estas áreas. Al revisar los indicadores de las pruebas realizadas a los estudiantes de educación media de la IE José Antonio Galán, en el área de Ciencias Naturales, en particular de la física, se observa con preocupación los bajos niveles que alcanzan. Ronda entonces la inquietud de si se pueden desarrollar estrategias de enseñanza de tal forma que los estudiantes mejoren sus competencias científicas, logren mayor apropiación de los conceptos de cinemática y como consecuencia, tengan un mejor desempeño en las pruebas. En la búsqueda de dichas estrategias, se elaboró esta propuesta de enseñanza de la cinemática, en la que el laboratorio y las NTIC juegan un papel fundamental, pues se emplearon dispositivos móviles con sistema operativo Android en los que se instaló el programa PhysicsSensor Mobile Edition, el cual, a través de videos cortos y señales de audio, posibilita mediante análisis gráfico estudiar la cinemática de una partícula. Se trabajó en equipos de dos personas, cada equipo contaba con dos tabletas electrónicas o una tableta y un celular, para realizar 7 actividades con el software, cada cual con su respectiva guía de trabajo. Finalmente se realiza una octava actividad de construcción y lanzamiento de proyectiles. La intervención se desarrolló con un grupo de estudiantes de grado décimo de la IE José Antonio Galán y para determinar la ganancia en el aprendizaje de los estudiantes se empleó el Test of Understandig Graphs in Kinematics (TUGK por sus siglas en inglés), y sus resultados fueron comparados cuantitativamente con el índice de Hake. Finalmente, se realizó una encuesta de satisfacción entre los estudiantes. El análisis de los resultados mostró que con la intervención se logró ganancia en el aprendizaje y los estudiantes en su mayoría reciben con buen grado de aceptación este tipo de propuestas.Summary
Abstract: It is common in school that the exact sciences have low acceptance, as students find them abstract and with little application in everyday life, a consequence of this may be the poor performance they show in these areas. When reviewing the indicators of the tests made to the students of secondary education in the area of Natural Sciences, in particular of the physics, it is observed with concern the low levels that they reach. Then there is the question of whether teaching strategies can be developed in such a way that students improve their science competencies, achieve greater appropriation of physics concepts and, consequently, a better performance in the tests. In the search for such strategies, this teaching proposal of kinematics was elaborated, in which NTICs play a fundamental role, since mobile devices were used with Android operating system in which the PhysicsSensor program was installed, which, through short videos and audio signals, allows to analyze the movement of a particle. A team work was realized, every team of two persons and two electronic tablets or a tablet and a cell phone, to carry out 7 activities with the software, each with its respective work guide. Finally, an eighth activity of construction and launching of projectiles is carried out. The intervention was developed with a group of tenth grade students from IE José Antonio Galán and to determine the gain in student learning the TUGK Test was used, and their results were compared quantitatively with the Hake index. At the end, a survey of student satisfaction was conducted. The analysis of the results showed that with the intervention it was achieved gain in the learning and the students in the majority receive with good acceptance degree this type of proposalsKeywords
Collections
