Grupos de ahorro y crédito local, mecanismos para la inclusión financiera informal en Colombia
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-11-29Metadata
Show full item recordSummary
El documento presenta un diagnóstico de la situación actual y del proceso de evolución que ha experimentado la inclusión financiera en Colombia; esto contempla tanto los productos de ingreso al sistema financiero, como las variables relacionados con la ampliación de la cobertura y generación de nuevos productos para la promoción de la bancarización. Como elemento clave de este incremento se analiza el pago de transferencias monetarias condicionadas a través del programa “Familias en Acción”. De la misma manera, se estudian los grupos de ahorro y crédito local vinculados a uno de los programas de la Banca de las Oportunidades que brinda servicios financieros informales (crédito y ahorro). Este análisis se complementa con un ejercicio de aplicación de encuesta a participantes de los grupos de ahorro, desarrolladas en los Departamentos de Bolívar, Boyacá, Chocó y Cundinamarca, en la cuales se empleó técnicas de análisis multivariado (árbol de decisión, análisis de correspondencia múltiple, regresión logística). Con la información obtenida se identificaron los factores relacionados con la tenencia de una cuenta bancaria, así como los condicionantes de pertenencia a los grupos de ahorro, estableciendo que estos grupos se han convertido en una solución informal, ocasionada por la falta de servicios financieros para la población de escasos recursos.Summary
Abstract. This document presents the current situation and development of financial inclusion in Colombia, the first products to access into the financial system, the process of expanding coverage and innovation of new products that improve financial inclusion, where much of this increase is due to the payment of conditional cash transfer through the program "Familias en Acción". In addition, Village Savings and Loan Associations (VSLAs), which is a banking program that provides informal financial services (loans and savings) are analyzed. Surveys were conducted to members of savings group in Bolívar, Boyacá, Chocó and Cundinamarca, and using multivariate analysis techniques (decision tree, multiple correspondence analysis, logistic regression) were allowed to identify possession factors of bank account and belonging to savings groups, demonstrating that VSLA are an informal solution to the lack of financial services for poor people.Keywords
Inclusión financiera ; Análisis multivariado ; Árboles de decisión ; Grupo de Ahorro ; Transferencias monetarias condicionadas ; Regresión logística. ; Ahorro y Crédito informal ; Financial inclusion ; Informal savings ; Informal loan ; Savings group ; Conditional cash transfer ; Multivariate analysis ; Decision tree ; Logistic regression ;
Collections
