Lenguaje, memoria y habilidades visuoconstructivas en el envejecimiento normal: Datos normativos con la Batería Neuronorma Colombia
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-05-19Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: El envejecimiento poblacional en Colombia es una realidad que demanda un mayor conocimiento respecto a los cambios asociados al aumento de la edad; particularmente en la cognición tanto la edad como el nivel educativo han demostrado estar relacionados con el curso del proceso de envejecimiento y los resultados del mismo. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es obtener datos normativos para las pruebas de memoria, lenguaje y habilidades visuoconstructivas de la Batería Neuronorma Colombia, en una muestra de controles colombianos. Método: el presente estudio, de corte transversal, presenta los resultados del proyecto Neuronorma Colombia, que contó con una muestra total de 438 personas colombianas entre 50 y 90 años; se presentan los datos de las pruebas que evalúan lenguaje (Boston Naming Test, Token Test), habilidades visuoconstructivas (Figura Compleja de Rey-Osterrieth) y memoria (Test de Aprendizaje y Memoria con Codificación controlada). Resultados: los puntajes en estas pruebas mostraron una relación significativa con las variables edad y escolaridad, y a partir de la varianza explicada por estar variables se proponen correcciones por grupos de edad (50-56, 57-59, 60-62, 63-65, 66-68, 69-71, 72-74, 75-77, 78-80, más de 80 años) y escolaridad (baja, media y alta). Discusión: Los resultados del presente estudio concuerdan con lo reportado en otros estudios normativos, mostrando la necesidad de realizar correcciones de puntuaciones de las pruebas, para considerar la interacción entre el desempeño, la edad, el género y la escolaridad. Se plantea una descripción general del perfil mnésico, lingüístico y visuoconstructivo en el envejecimiento normal, encontrando que el lenguaje es el área menos impactada por la edad, que las medidas de memoria interactúan con otras y con cada una la edad y escolaridad muestran una interacción particular, y que las habilidades visuoconstructivas varían en función de estas variables.Summary
Abstract. Population aging in Colombia demands greater knowledge regarding the changes associated with this process; in cognition both age and education have been related to the course of the aging process. In this sense, the objective of the present work is to obtain normative data for the tests of memory, language and visuoconstructional abilities of the Battery Neuronorma Colombia, in a sample of Colombian controls. This cross-sectional study presents the results of the Neuronorma Colombia project, which had a total sample of 438 Colombian people aged between 50 and 90 years; Results for language (Boston Naming Test, Token Test), visuoconstructional abilities (Rey-Osterrieth Complex Figure) and memory (Free and Cued Selective Reminding Test) are presented; the scores in these tests showed a significant relation with Age and education level; From the variance explained by those variables, normative data are proposed The results of the present study are consistent with that reported in other normative studies, showing the need to perform corrections of test scores to consider the interaction between performance, age, Gender and schooling. It presents a general description of the mnesic, linguistic and visuoconstructional profile in normal aging, finding that language is the area less impacted by age, that memory interacts to a greater extent with age than with schooling, and that visuoconstructive skills vary according to sociodemographic variables.Keywords
Collections
- Maestría en Psicología [223]
