• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Obsolescencia: un análisis desde una perspectiva ambiental

Thumbnail
La Obsolescencia un análisis desde una perspectiva ambiental.pdf (1.617Mb)
Date published
2017
Author
Pacheco Salazar, Natalia del Pilar
Metadata
Show full item record

Summary
La obsolescencia surge a inicios del siglo XX, como una respuesta a la necesidad del sistema económico de sostener un mercado que, de no ser dinámico, frenaría el crecimiento económico, que se ha convertido en el modo de vida adoptado por casi la totalidad del mundo para lograr “el desarrollo”. Esta, consiste en la reducción de la vida útil de los productos ofrecidos en el mercado, logrando que su adquisición por parte del consumidor sea necesaria en tiempos cada vez más cortos, de manera tal que se acelera el ciclo producción-consumo, pilar fundamental para el modelo de desarrollo. Esta aceleración en el consumo, implica igualmente una aceleración en la dinámica de unas relaciones ambientales que se inscriben dentro de la problemática ambiental del planeta, y que se encuentran interrelacionadas entre sí. En el presente trabajo se analiza la obsolescencia de teléfonos celulares desde la perspectiva ambiental, como referente de consumo, dado el auge de su penetración en el mercado (la suscripción a telefonía celular incremento aproximadamente 337% en diez años). Se determinan dos tipos de relaciones entre obsolescencia y problemática ambiental: unas materiales y otras de conflictos ambientales del desarrollo. Las primeras, asociadas a la fabricación y descarte de celulares; las segundas, relacionadas principalmente a las disparidades en la distribución de los costos ambientales que deja esta industria.
 
Abstract: Obsolescence arises at the beginning of the twentieth century, as a response to the need of the economic system to sustain a market that, if is not dynamic, would curb economic growth, that has become the way of life adopted by almost the entire world to achieve "development". This consist in to reduce the useful life of the products offered in the market, making their acquisition by the consumer is necessary in shorter and shorter times, in a way that accelerates the production-consumption cycle, a fundamental pillar for the development model. This acceleration in consumption, also implies an acceleration in the dynamics of environmental relations that are inscribed within the planet’s environmental problematic, and are interrelated with each other. In the present paper, the obsolescence of mobile phones is analyzed from the environmental perspective, as a reference for consumption, given the increase in market penetration (mobile phone subscription increased by approximately 337% in ten years). Two types of relationships between obsolescence and environmental problems are determined: the materials and the development conflicts. The first ones, associated with the manufacture and disposal of mobile phones; the second ones, mainly related to the disparities on the distribution of environmental costs left by this industry.
 
Subject
obsolescencia ; consumismo ; Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones ; problemática ambiental ; basura electrónica ; obsolescence ; consumerism ; DTIC ; environmental problems ; e-waste ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59557
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República