Votación y abstención electoral en Bogotá: Análisis de cuatro puestos de votación
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
El propósito de este trabajo consistió en efectuar un estudio descriptivo de la votación y abstención electoral en la ciudad de Bogotá, mediante el análisis de entrevistas realizadas a 40 ciudadanos que habitan o trabajan en la zona de cuatro puestos de votación, a saber, Chicó Norte, Divino Salvador, Salazar Gómez y San Joaquín del Vaticano. Ello con el fin de construir perfiles de votantes y abstencionistas, y así comprender los probables motivos por los que las personas de estos puestos acuden o no a las urnas. La metodología utilizada fue la de los tipos ideales, formulada por Max Weber, la cual posibilitó comparar la bibliografía académica que estudia la abstención electoral con la realidad capturada en el trabajo de campo. Adicionalmente, se utilizó el método comparativo en los cuatro puestos de votación elegidos, en razón a su estrato, participación electoral y censo en las elecciones a la Alcaldía y Concejo de 2015. El trabajo de campo se llevó a cabo por medio de entrevistas semiestructuradas que permitieron profundizar en las posibles causas del comportamiento electoral de los entrevistados. Los principales resultados de la investigación demostraron que la abstención electoral es un fenómeno multicausal. Dentro de las que fue posible identificar tres tipos de abstencionistas: i) el abstencionista desilusionado, ii) el abstencionista interesado y iii) el abstencionista confundido. Asimismo, se construyeron dos perfiles de votantes, i) el votante con sentido del deber y ii) el votante interesado.Summary
Abstract. The purpose of this work is to conduct a descriptive study of voting and abstentionistic behavior in Bogotá, Colombia. The research was carried through the analysis of 40 interviews with citizens who work or live in the neighborhoods of the four polling stations. The selected stations were: Chicó Norte, Divino Salvador, Salazar Gómez and San Joaquín del Vaticano. The objective was to construct profiles of voters and abstainers, and thus understand their possible motivations and incentives to assist to the polls. The methodology used was Max Weber's theory of ideal profiles. This methodology allowed to compare the academic bibliography with the data collected during the fieldwork. Moreover, a comparative analysis of the four polling stations was applied due to its socioeconomic situation, electoral participation and electoral census during the City Mayor and City Council elections of 2015. The fieldwork consisted of semi-structured interviews that permitted in-depth enquiries into the possible causes of the electoral behavior of the interviewees. The main result of the investigation was that electoral abstention is a multicausal phenomenon. Three profiles of abstainers were identified i) the disillusioned abstainer, ii) the interested abstainer and iii) the confused abstainer. Two voter profiles were identified as well: i) the voter with a sense of duty and ii) the interested voter.Keywords
Collections
