Una propuesta didáctica para fortalecer el aprendizaje de la estructura y la organización de los ecosistemas, en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles, desde el enfoque de Enseñanza por Indagación

Miniatura

Autores

Patiño Sierra, Jose Alejandro

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017-06-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente ejercicio investigativo, desarrollado en la Institución Educativa Rural Granjas Infantiles del municipio de Copacabana estuvo orientado a determinar la incidencia que tiene el diseño de propuestas didácticas desde los lineamiento del enfoque de enseñanza por Indagación en la cualificación del aprendizaje de la estructura y la organizaciones de los ecosistemas en estudiantes del grado quinto de básica primaria. Dicha incidencia se determina mediante la participación de los estudiantes en el desarrollo de guías, prácticas e investigaciones diseñadas en el marco de situaciones contextuales, así como de sus desempeños frente a instrumentos evaluativos formulados según los lineamientos de las pruebas saber. Se concluyó la pertinencia del enfoque de indagación en el mejoramiento de las prácticas de aula de ciencias naturales, así como en el aprendizaje, la participación y la actitud de los estudiantes hacia la ciencia escolar y los modos y las habilidades para hacerla.
Abstract: The present research exercise, developed at I.E.R Granjas Infantiles in the municipality of Copacabana, was aimed at determining the impact of the design of didactic proposals from the orientation of the teaching approach by Inquiry in the qualification of learning of the structure and organizations of the Ecosystems in fifth grade elementary students. This impact is determined by the participation of students in the development of guides, practices and research designed in the context of contextual situations, as well as their performance against evaluative instruments formulated according to the guidelines of the knowledge tests. The relevance of the inquiry approach to the improvement of natural science classroom practices as well as student learning, participation and attitude towards school science and the ways and skills to do it, was concluded.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación