Hacia la gobernanza del agua: Implicaciones de la gestión integral del recurso hídrico en el departamento de Antioquia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-06-13Metadata
Show full item recordSummary
Tanto el nacimiento del concepto gobernanza como su auge teórico se presentaron a finales de la década de los años setenta del siglo XX, en el marco de una coyuntura política internacional caracterizada por la crisis del modelo jerárquico o vertical de los estados sociales occidentales (Aguilar, 2006). Desde entonces, y en la medida en la que ha venido aumentando la bibliografía académica vinculada con la gobernanza, el espectro de propuestas teóricas y prácticas sobre la significación teórica del concepto y sus posibilidades reales de intervención y aplicación desde la administración pública se han diversificado conforme con las especificidades de las problemáticas que enfrenta una sociedad o comunidad particular. No obstante la mencionada diversificación y popularización del vocablo, comúnmente la gobernanza tiende a hacer referencia a novedosas estructuras de gestión conformadas por multitud de actores políticos, sociales y económicos, y “parte del supuesto de que tanto el ““todo gobierno” como el “todo mercado” han fracasado”. Partiendo de lo hasta ahora expresado, y con miras a establecer las posibles implicaciones del desarrollo e implementación de estrategias de gobernanza del agua en los territorios bajo la jurisdicción de CORNARE y CORANTIOQUIA, entendidas como limitaciones, oportunidades y posibilidades reales de ejecutar dinámicas de participación social para la gestión del recurso hídrico, el presente informe de investigación comienza por indagar acerca del concepto de gobernanza en procura de establecer tanto los atributos del mismo como su relación con la gestión del agua, posteriormente se hace un recorrido histórico de los principales hitos en materia de producción normativa con el fin esclarecer la forma en la que se encuentra estructurado el actual modelo de gestión del recurso en el departamento de Antioquia, para continuar con el desarrollo de un análisis valorativo de la gestión del agua a partir del desempeño de las autoridades ambientales con jurisdicción en el territorio objeto de estudio y de los desafíos de gobernabilidad identificados en el análisis. El estudio continúa con la exposición de las tres principales controversias registradas a partir del análisis de las narrativas y contranarrativas identificadas mediante el análisis de los marcos normativos y las entrevistas realizadas a los actores representativos, y procede con el desarrollo de las implicaciones que puede suponer la implementación de modelos de gobernanza del agua en el área estudiada, prestando especial atención tanto a las limitaciones como a las oportunidades encontradas a lo largo del análisis, para finalizar con la presentación de las conclusiones de la investigaciónKeywords
Collections
