Paisaje Cultural Cafetero PCC: qué nos hace diferentes
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Conferencia para la Segundo Festival del Paisaje Cultural Cafetero del 2017, evento organizado por la Alcaldía de Manizales, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teatro Fundadores de Manizales con el apoyo de la Secretaría del PCC, donde además de conferencias se realizaron una muestra artesanal y gastronómica, y dos exposiciones con fotografías y pinturas sobre el PCC. El contenido de este trabajo comprende la descripción de la Ecorregión Cafetera, la Caldensidad, la historia regional, el desarrollo del territorio y el impacto del café, las problemáticas económicas y socio-ambientales del modelo cafetero, el transporte rural y el bahareque, y el Patrimonio arquitectónico sumado a la Ruta y al Aeropuerto del Café como soportes del bioturismo, para cerrar en un balance de problemáticas y opciones a tener en cuenta, para hacer del PCC una opción de desarrollo sostenible, donde se recuperen, además del ecosistema, la economía campesina y los valores propios que soportan la Declaratoria de la Unesco, bajo la premisa de que el PCC es un patrimonio vivo.
Abstract
Palabras clave propuestas
Paisaje Cultural Cafetero PCC; Declaratoria Unesco; Ecorregión Cafetera; Economía cafetera; Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA; Caldensidad; Medio ambiente y desarrollo; Bioturismo y vías lentas; Bahareque y arquitectura; Salamina patrimonial; Colonización antioqueña; Aeropuerto del Café