• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Imágenes diagnósticas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Imágenes diagnósticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Correlación clínica y radiológica en casos de maltrato infantil

Thumbnail
80161120.2017.pdf (12.90Mb)
Date published
2017-08-01
Author
Aponte Barrios, Wilmer Orlando
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas del abuso físico infantil en una institución Pediátrica de Colombia, y establecer el rendimiento diagnóstico del instrumento de tamización de abuso físico infantil SPUTOVAMO-R y la serie ósea. Metodología: Serie de casos retrospectiva de niños con sospecha de abuso físico infantil que ingresaron por el servicio de urgencias desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se realizó un estudio de rendimiento de pruebas diagnósticas de SPUTOVAMO-R y serie ósea teniendo como estándar de referencia el diagnóstico realizado por el panel de expertos en maltrato infantil. Resultados: De los 43 niños de la muestra, el panel de expertos del hospital determino abuso físico en 30 (16 niños y 14 niñas), siendo más frecuente en menores de 5 años (67%), la lesión centinela más frecuente fue las lesiones múltiples (35%), el abuso físico fue referido por 17 niños (58%), y el riesgo psicosocial más detectado fue el ser hijo de madre soltera (13 casos). SPUTOVAMO-R tuvo sensibilidad de 100%, especificidad de 62%, VPP:86%, VPN:100% y LR-:0,01. La serie ósea tuvo sensibilidad de 67%, especificidad de 100%, VPP:100%, VPN:33% y LR+:67. Conclusiones: Las características del abuso físico infantil fueron similares a lo reportado en la literatura, SPUTOVAMO-R tiene muy buena sensibilidad y buena especificidad, con excelente VPN y LR-, la serie ósea tiene muy buena especificidad y buena sensibilidad, con excelente VPP y LR+, por lo que sugerimos que estas pruebas en conjunto ayudan a establecer el diagnóstico de abuso físico infantil con alta probabilidad.
 
Abstract. Objective: To describe the clinical and radiological characteristics of childhood physical abuse in a pediatric institution in Colombia, and to establish the diagnostic performance of the SPUTOVAMO-R screening instrument for child abuse, and the skeletal survey. Methodology: Case reports of patients with suspected of child physical abuse of children who were admitted by the emergency department from January 2015 to December 2016. A diagnostic performance study tests of SPUTOVAMO-R and skeletal survey, using the panel of experts on child abuse as standard of reference. Results: Of the 43 patients, the panel of experts determined child physical abuse in 30 (16 boys and 14 girls), being more frequent in children under 5 years (67%), the most frequent sentinel injury was multiple lesions (35%), physical abuse was reported by 17 children (58%), and the most detected psychosocial risk was being the child of a single mother (13 cases). SPUTOVAMO-R had sensitivity of 100%, specificity of 62%, PPV: 86%, NPV: 100% and LR-: 0.01. The skeletal survey had sensitivity of 67%, specificity of 100%, PPV: 100%, NPV: 33% and LR +: 67. Conclusions: The characteristics of childhood physical abuse were similar to those reported in the literature, SPUTOVAMO-R has very good sensitivity and good specificity, with excellent NPV and LR-, the skeletal survey has very good specificity and good sensitivity, with excellent PPV and LR +, so we suggest that these tests together help to establish the diagnosis of child physical abuse with high probability.
 
Subject
Maltrato a los niños ; Servicio de urgencia en hospital ; Diagnóstico ; Signos y síntomas ; Sensibilidad y especificidad ; Child Abuse ; Emergency Service, Hospital ; Diagnosis ; Signs and Symptoms ; Sensitivity and Specificity ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60011
Collections
  • Departamento de Imágenes diagnósticas [50]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República