Modelo de participación y co-creación de productos y servicios en el Vivelab Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-07-10Metadata
Show full item recordSummary
Las tecnologías de la información y comunicaciones TIC, han transformado diferentes aspectos y generado grandes cambios en el comportamiento de la sociedad. A su vez, como herramienta tiene el potencial para facilitar procesos de aprendizaje, apropiación y transferencia de conocimiento. A partir de una problemática expuesta por una comunidad indígena en Colombia sobre la pérdida paulatina de su lengua tradicional, el presente trabajo se enfoca en describir un modelo que combina una metodología de trabajo como SCRUM, cuyo objetivo es el desarrollo ágil de software concentrando el interés en la gestión de las personas y su interacción como equipo de trabajo con un modelo como Living Lab cuyo eje central es permitir al usuario final ser parte activa de la construcción o co-creación del producto. De este modo, el autor aborda la tecnología no como un resultado del proceso de creación y construcción de una solución para un problema específico, sino que busca dar al lector la posibilidad de conocer cómo la gestión de diversas disciplinas, el intercambio de conocimiento con la comunidad y la adaptación al cambio permitió construir una solución ajustada a la realidad y contexto expuesto.Summary
ICT information and communication technologies have transformed different aspects and generated great changes in the behavior of society. At the same time, as a tool it has the potential to facilitate processes of learning, appropriation and transfer of knowledge. Based on a problem presented by an indigenous community in Colombia about the gradual loss of their traditional language, the present work focuses on describing a model that combines a framework like SCRUM, which objective is the agile software development concentrating the interest In the management of people and their interaction as a team with a model like Living Lab whose central axis is to allow the end user to be an active part of the construction or co-creation of the product. Thus, the author approaches the technology not as a result of the process of creating and constructing a solution to a specific problem, rather seeks to give the reader the possibility of knowing how the management of various disciplines, the exchange of knowledge with the Community and adaptation to change allowed to build a solution adjusted to the reality and context exposed.Keywords
SCRUM ; laboratorio ; co-creación ; participación ; comunidad ; innovación social ; SCRUM ; laboratory ; co-creation ; participation ; community ; social innovation ;
Collections
