Río Blanco: el legado de Conrado Gómez Gómez
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares ubicada dentro, gracias a la encomiable labor de un ciudadano que emprendió la tarea de reforestar una fracción de 4.932 hectáreas de extensión de bosque de niebla en la gran Cuenca del Río Chinchiná con el propósito de asegurarle el agua a Manizales, además de proveer servicios ambientales fundamentales para más de medio millón de habitantes, es una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo y conservación de los recursos naturales, que está en riesgo de sufrir un daño severo e irreversible, al haberse otorgado licencia para urbanizar el anillo de contención de dicho ecosistema de la cordillera Central Andina, con altitudes entre los 2.150 y 3.700 msnm, una temperatura promedio es de 11°C (52°F) y una humedad relativa del 90 %, impidiendo amortiguar los impactos urbanos sobre dicha reserva protectora localizada a sólo tres (3) km del costado nororiente de Manizales
Abstract
Palabras clave propuestas
Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares; Textos Verdes; Reforestación del Bosque de Niebla - Manizales (Colombia); Cuenca del Río Chinchiná; Sumideros de carbono en el Trópico; Reserva Forestal Central de Colombia; Zona con Función Amortiguadora ZFA o Anillo de Contención; Ciudadela Tierraviva - Manizales (Colombia); Fundación Conrado Gómez Gómez