Formulación de un Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, basado en un modelo de proyección de demanda hídrica en la hacienda Cabaña
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-10-05Metadata
Show full item recordSummary
Formulación de un Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para una hacienda productora de caña de azúcar localizada en el municipio de Palmira del departamento del Valle del Cauca en base a un modelo de proyección de demanda hídrica, que tiene de meta establecerse como modelo en el sector azucarero para mejorar la gestión en la conservación y uso del recurso hídrico. Para esto, se hizo necesario identificar las diferentes problemáticas relacionadas al manejo integral del agua dentro del sitio de estudio, evaluar el control administrativo del riego, realizar un diagnóstico ambiental de las labores del cultivo, establecer un análisis de las demandas hídricas futuras y de la presión que se ejercerá sobre las fuentes hídricas disponibles para suplir las necesidades fisiológicas del cultivo, establecer planes de contingencia y proyectos de mejoramiento en la infraestructura de riego (conducción distribución, almacenamiento y aplicación). Al analizar los resultados del modelo de proyección de demanda hídrica, se formuló los programas que hacen parte del Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), logrando así tener una proyección de las acciones a ejecutar en los próximos en 5 años. Ajustándose a los lineamientos establecidos por las autoridades ambientales colombianas.Summary
//Abstract: Formulation of an Efficient Use and Water Saving Plan (PUEAA) for a sugar cane farm located in the municipality of Palmira - Valle del Cauca based on a projection model of water demand, with the goal of serving as model in the sugar sector to improve the management in the conservation and use of water resources. For this, it was necessary to identify the different problems related to the integral management of water inside to the site of study, evaluate the administrative control of irrigation, make a environmental diagnosis of crop works, establish an analysis of the future water demands and the pressure that will be exerted on the water sources available to satisfy the physiological needs of the crop, establish contingency plans and projects to improve irrigation infrastructure (conduction, distribution, storage and application). When analyzing the results of the projection model of water demand, the programs that are part of the Efficient Use and Water Saving Plan (PUEAA) were formulated, thus achieving a projection of the actions to be executed in the next 5 years. Adjusting to the guidelines established by the Colombian environmental authorities.Collections
