Población pobre y población vulnerable en Colombia: Una separación semántica que raya con la realidad económica

Cargando...
Miniatura

Autores

Rodríguez Gómez, Wilson Fernando

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En Colombia , el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, clasific a a la población colombiana en cinco clases sociales diferente s : Extrema pobreza, pobres, vulnerables, clase media y clase alta . En el siguiente documento se tratará de responder preguntas que surgen de esta clasificación, como: ¿Realmente existen características que permitan diferenciar la población vulnerable de la población pobre? ¿Hablamos de individuos diferentes? Este trabajo no pretende dar una definición inequívoca de pobreza, así como tampoco pretende señalar una metodología especifica como idónea para la medición de la pobreza. Por el contrario, lo que se bu scó y finalmente se comprobó, es la inutilidad de clasificar dos poblaciones bajo categorías diferentes - pobres y vulnerables -, pero que no presentan diferencias significativas en su calidad de vida.
Abstract: In Colombia, the National Development Plan "To dos por un Nuevo País" classifies the Colombian population into five different social classes: extreme poverty, poor, vulnerable, middle class and upper class. The following document will try to answer questions that arise from this classification, such as : Are there really characteristics that make it possible to differentiate the vulnerable population from the poor? Are we talking about different individuals? This paper does not pretend to give an unequivocal definition of poverty, nor does it intend to point out a specific methodology as suitable for the measurement of poverty. On the contrary, what was sought and finally proved is the useless to classify two populations under different categories - poor and vulnerable -, but which do not present significant differences in their quality of life.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación