Intervención musicoterapéutica para el desarrollo de la comunicación asertiva en un grupo de niños y niñas de grado segundo del colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D en la ciudad de Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo describe un proceso musicoterapéutico, que tuvo como objetivo desarrollar la comunicación asertiva en un grupo de 12 niños y niñas en edad escolar del Colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D. de la localidad Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá; en este sentido, el proceso se desarrolló en 18 sesiones distribuidas en tres etapas básicas denominadas: valoración, intervención y evaluación o cierre; este se abordó bajo el enfoque cualitativo de investigación - acción y bajo el modelo musicoterapéutico denominado Abordaje Plurimodal a través de los ejes de acción: improvisación musical terapéutica, trabajo con canciones y uso selectivo de música editada. Por otra parte, los instrumentos utilizados para la recolección y análisis de datos fueron los protocolos de sesión, las entrevistas semiestructuradas pre y post y las IAP’s de Bruscia. Después de la aplicación del proceso musicoterapéutico, se realizó un análisis riguroso de los datos desde las categorías, subcategorías y propiedades propuestas, el cual concluyó que la musicoterapia favoreció en mayor y menor medida el desarrollo de la comunicación asertiva. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The present work describes a music therapy process that aimed to develop assertive communication in a group of 12 children of school age from Enrique Olaya Herrera School of the locality Rafael Uribe Uribe in Bogotá city; in this sense, the process was developed in 18 sessions distributed in three basic stages called: assessment, intervention and evaluation or closure; this one is approached under the qualitative research-Action approach and under the music-therapeutic method called Plurimodal Approach through the axes of action: therapeutic musical improvisation, work with songs and selective use of edited music. On the other hand, the instruments used for data collection and analysis were session protocols, pre and post semistructured interviews and Bruscia IAPs. After the application of the music therapy process, a rigorous analysis of the data from the proposed categories, subcategories and properties was carried out, which concluded that music therapy favored, to a greater or lesser extent, the development of assertive communication.Keywords
Musicoterapia ; Infancia intermedia ; Comunicación asertiva ; Abordaje plurimodal ; Music therapy ; Intermediate childhood ; Assertive communication ; Plurimodal approach ; Educación musical ; Music education ; Terapia ; Therapy ; Comportamiento del alumno ; Student behaviour ; Adaptación del estudiante ; Student adjustment ;
Physical description
ilustraciones, diagramas
Collections
