Propuesta curricular para la asignatura de política a través de un plan de estudios, que dentro lo formal y lo informal (currículo oculto), permita involucrar los medios y modos de comunicación
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-12-06Metadata
Show full item recordSummary
La propuesta para diseñar un currículo con sentido educomunicativo es la idea central de esta investigación, para lo cual se ha tomado como pretexto la asignatura de ciencia política en el nivel de educación media y en general las perspectivas del currículo desde las tres dimensiones a saber; el currículo formal, el currículo real y el currículo oculto. La investigación, que fundamenta su metodología desde lo cualitativo y en especial sobre la experiencia del ejercicio de la dirección docente, da una mirada general a lo propuesto en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa José Celestino Mutis y plantea una opción de currículo desde la dimensión comunicativa, no solo desde los medios sino también desde los modos de comunicación, en ese sentido, se llegan a unas conclusiones a partir de lo evidenciado, como que, en el aula, el discurso docente es mínimo o en el peor de los casos está ausente, por lo anterior, se plantea la necesidad, de que a mediano plazo los docentes deben tener opciones de cualificación, además de que la educación media desde la asignatura de política, debe entre otras cosas, ser motivo para la formación de estudiantes críticos y docentes dispuestos a aprender de ellos, a propósito de las nuevas tecnologías,Summary
Abstract: The proposal to design a curriculum with an educomunicación sense is the central idea of this research, for which it has been taken as a pretext the subject of political science at the level of secondary education and in general the perspectives of the curriculum fro m the three dimensions namely, t he formal curriculum, the real curriculum, and the hidden curriculum. The research that bases its methodology from the qualitative and especially on the experience of the exercise of the teaching direction, gives a general look to the proposed in the Educational Institutional Proj ect (PEI) and raises a choice of curriculum from the communicative dimension, not only From the media but also from the modes of communication, in that sense, we reach conclusions based on what is evidenced, such as that in the classroom the teaching disco urse is minimal or in the worst case is absent, Raises a need for medium - term teachers to have qualification options, in addition to the fact that the average education from the subject of politics must, among other things, be a reason for the formation of critical students and teachers willing to learn from t hem about the New technologies.Keywords
Collections
