Planteamiento y resolución de problemas usando elementos y propiedades de los cuadriláteros
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017-12-18Metadata
Show full item recordSummary
Se presenta el desarrollo de una unidad didáctica para enseñar geometría basada en planteamiento y resolución de problemas usando las propiedades y elementos de los cuadriláteros. Se implementó en la institución promoción social Guatapurí- Chemesquemena, del resguardo indígena Kankuamo, ubicado en la vertiente sur oriental de la sierra nevada de Santa Marta. En la institución, el 90% de los estudiantes pertenece a la etnia Kankuama, y el 10% a las etnias Koggy, Wiwa y Arhuaca. La base del trabajo es la pedagogía propia descrita en el modelo educativo propio del pueblo indígena Kankuamo que fue construido colectivamente, y se llama Makú Joguki. En este trabajo se diseñaron y llevaron a cabo actividades diferentes a las clases regulares, integrando los aspectos fundamentales del modelo Makú Joguki y herramientas del aprendizaje significativo. Entre los resultados de esta propuesta, se destaca la motivación de los estudiantes al realizar mediciones con varias unidades, algunas de ellas propias de su espacio cotidiano. Ellos interiorizaron y diferenciaron los conceptos de área y perímetro, lo cual ha repercutido en su gusto por aprender matemáticas. Además han logrado poner en práctica algunas técnicas para resolver situaciones problema en diferentes contextos. También se potenciaron los recursos disponibles, para enseñar matemáticas en una forma diferente a la clase magistral, y se han generado nuevas ideas para un trabajo futuro. De forma más general, se ha fortalecido el modelo Makú Joguki, al integrar sus elementos con elementos proporcionados por la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.Summary
Abstract: We present the development of a learning design to teach geometry, based on problem solving using properties of quadrilateral. It was implemented in Institución promoción social Guatapurí- Chemesquemena, from the Kankuamo indigenous reservation in the south-east of Sierra nevada de Santa Marta. In this school, 90% of the students are Kankuamos and 10% are Koggys, Wiwas and Arhuacos. The work was based on the Kankuamo’s own teaching model, that was built by the whole community, and is called Makú Joguki. We designed and executed a sequence of activities different from normal classes, integrating the main ideas from Makú Joguki and some meaningful learning tools. From our results, we want to mention the motivation of the students when they performed measurements with several units given by their own territory. Areas and perimeters were conceptualized and differentiated by students, in such a way that they found joy in their mathematic learning process. They also managed some strategies to solve problems in different contexts. The available resources were enhanced to teach math differently from usual classes. In a more general way, Makú Joguki became strong when we integrate it with the tools learned in the Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales (Master program for science teaching) from Universidad Nacional de Colombia.Keywords
Makú Joguki ; pedagogía Kankuama ; aprendizaje significativo ; unidad didáctica ; cuadriláteros ; geometría Sierra Nevada de Santa Marta ; enseñanza de perímetro y área ; Kankuamo’s pedagogy ; meaningful learning ; learning design ; quadrilateral ; geometry from Sierra Nevada de Santa Marta ; area and perimeter teaching ;
Collections
