Lenguaje e historia en la filosofía hermenéutica de H.-G. Gadamer. Una aproximación a la experiencia hermenéutica del tiempo

Miniatura

Autores

Paéz Gil, Adriana Michelle

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este escrito articula varios elementos conceptuales que dan cuenta de la ontología formulada por H.-G. Gadamer, y alcanza desde allí una aproximación a su –pocas veces atendida- consideración sobre el tiempo. Ofrece, pues, una lectura unitaria de Verdad y Método a partir de la cual se caracteriza una ontología del acontecer, y no simplemente cierta reflexión excéntrica de la historia y el lenguaje que respondería al interés de fundar una nueva epistemología para las ciencias del espíritu. En otras palabras, este texto perfila una teoría que responde, sí, a la concepción causalista de la historia y a una filosofía instrumental del lenguaje, pero que constituye sobre todo una teoría del ser en general que contesta a la vieja metafísica de esencias y entidades supratemporales. El final de esta reflexión da luces sobre la concepción del tiempo de esta ontología del acontecer; ya no, evidentemente, un tiempo como estructura vacía que puede medirse y calcularse a partir de un método, así como tampoco una categoría del entendimiento en virtud del cual se aprehende lo real.
This paper relates several concepts that characterize the ontology formulated by H.-G. Gadamer, and proposes from there an approximation to his - several times unattended - consideration about time. It offers, then, a unitary reading of Truth and Method from which an "ontology of the event" is outlined, and not simply some eccentric reflection of history and language that would respond to the interest of founding a new epistemology for the sciences of the spirit. In other words, this text addresses a theory that in fact responds to the causalist conception of history and an instrumental philosophy of language, but also a theory that constitutes a theory of being in general that answers the old metaphysics of supratemporal essences and entities . The end of this reflection contributes to the understanding of the conception of time from this "ontology of events"; it is obviously no longer a time as an empty structure that can be measured and calculated from a method, nor does a category of understanding that allow one to apprehend reality.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación