“Más poeta que monja, más monja que mujer”. Más poeta que mujer: la crítica a la cultura patriarcal en el cine feminista de María Luisa Bemberg

Cargando...
Miniatura

Autores

Rodríguez Sánchez, Nathaly

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El texto propone un acercamiento a la apuesta feminista presente en la obra cinematográfica de la directora argentina María Luisa Bemberg. Para ello reconstruye el contexto de recibimiento del denominado feminismo de segunda ola en Argentina y la cercanía que tuvo Bemberg con el mismo. En esta línea, se recorre la preocupación de la directora por develar en su obra la forma en que se ha construido el otro femenino en América Latina —en condiciones de subalternidad, debilidad y dependencia—. La reflexión crítica de Bemberg iba de la mano de un llamado al reconocimiento en condiciones de igualdad entre lo masculino y lo femenino, y de activar un proceso de auto-conciencia en las mujeres para que recocieran el lugar y roles sociales que se les había entregado y ellas reproducían.
This piece presents an introduction to the feminist outlook contained in the work of Argentine film director Maria Luisa Bemberg. To this end, it explores the context in which second wave feminism arrived in Argentina, and Bemberg’s close association with it. The text focuses on the director’s interest in fleshing out the making of female otherness in Latin America –in conditions of subordination, weakness and dependency. Bemberg’s criticism is delivered along a call for equality of all things male and female, and an aim to activate a process of self-awareness in women, so they would recognize the role and station that had been assigned to them, and which they reproduced

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación