Desigualdad persistente. Un ejercicio con datos de Argentina (1993-2015)
Autores
Paz, Jorge
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2017-10-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este artículo intenta responder la siguiente pregunta: ¿Por qué persiste una alta desigualdad salarial entre la población masculina adulta en la Argentina, a pesar de la reducción en la desigualdad general que ha tenido lugar durante el período 2003-2011? Esto conduce a analizar los determinantes de la desigualdad salarial de los hombres ocupados, así como a evaluar las brechas entre grupos que no lograron cerrarse y permanecen como rasgo estructural del mercado laboral. Se usaron datos de los años 1993, 2002 y 2015, a los que se aplicaron técnicas de microdescomposición y microsimulación, lo que permitió determinar la importancia de cada determinante en la distribución de los ingresos del trabajo.