Responsabilidad de los miembros de las “bandas criminales”: ¿por ejecución de delitos ordinarios cometidos en tiempos de guerra o por comisión de crímenes de guerra?

Miniatura

Autores

Luna Castro, Juan Fernando

Director

Escalante Barreto, Caviedes Estanislao
Cita Triana, Ricardo Antonio

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Durante el periodo comprendido entre los años 2006 - 2015 el Gobierno Nacional afirmó, políticamente, que las bandas criminales (en adelante BACRIM ) no eran, ni Grupos Armados al Margen de la Ley (GAML), ni partes en el conflicto 1 . Sostener esta tesis, trae consigo una consecuencia judicial particular en la forma de juzga r, investigar y sancionar a los miembros de estas estructuras por su actuar criminal, pues a pesar de la comisión de delitos “con ocasión y en desarrollo del conflicto armado interno”, su forma de judicialización no corresponde a una estricta valoración do gmática, ni a la magnitud e impacto de los hechos victimiza ntes, debido a que, por regla general, no se aplica, ni el Título II de la Ley 599 de 2000 “delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario (en adelante DIH)”, ni la doctrina, ni la jurisprudencia sobre infracciones graves al DIH, ni los criterios establecidos en el Derecho Penal Internacional ( en adelante DPI). (texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación