De la estética expandida, la ciudad y sus afectos. Actualizaciones del parque del Periodista y la calle Barbacoas (Medellín,2017)

Miniatura

Autores

Guzmán Monsalve, Verónica Tatiana

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018-02-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

nvestigar es un ejercicio vital, en este, el amor fatti exige estar a la altura de lo que se experimenta. Entonces, el amante tendrá que hacerse a una lengua digna de lo que le atraviesa y acontece, habrá que coincidir con el encuentro amoroso que siempre es creativo. Atendiendo a tales principios, intentaremos en la presente investigación hacer lo propio activando artilugios necesarios, estratagemas de conquista, usando todas las voces según las fuerzas requeridas para sortear el coqueteo danzante. Marcaremos los pasos del baile comenzando con los hombres que llevan el compás, justo los teóricos del Ritornelo, Deleuze y Guattari. Con ellos, la apertura del plano entre el arte y la filosofía; ni el uno ni el otro sino entre ambos: la estética. Pero para llegar allí, es menester dilucidar las interceptaciones de los planos ya mencionados. Los autores exponen a los personajes conceptuales como evidencia de tales solapamientos. Una vez considerada la vida 13 como experimentación y fuente de conocimiento, hará presencia el bípedo implume, el de las patas desterritorializadas en manos. Aquel que la aleontología en boca de Leroi-Gourhan señala como hombre gracias al dopaje de sus símbolos. Él posee un gesto iniciático que lo define y constituye: el habitar marcando los límites. La máxima expresión del habitar ha sido siempre la ciudad, desde Ur hasta New York. Sin embargo no es estática sino movediza, también tensor. Las ciudades son habitáculos de las multiplicidades y estas a su vez gérmenes de creación, por lo tanto, los conjuntos molares de las sociedades se dinamizan justo en la Urbs . Y de ellas escogimos los límites, los contraespacios o heterotopías definidas por Foucault con la esperanza de que dinamicen los estratos sociales. Todos los pasos marcados están en el intermedio, la estética como discurso y a su vez como sensación comprendida en los espacios fronterizos de las ciudades que están siempre entre lo que existe y lo que está por venir. Digamos que hasta este momento es la justificación teóricas.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación