El aporte de la Musicoterapia sobre las habilidades sociales y la sana convivencia en niños de 8 y 9 años. Centro Local de Artes para la Niñez y la Juventud CLAN, Localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá

Miniatura

Autores

Tomalá Tejada, Sara Sabrina

Director

Echeverri Echeverri, José Mauricio
Barbosa Luna, Carmen

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018-02-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación describe el proceso musicoterapéutico que se desarrolló con un grupo de 10 niños: estudiantes del colegio distrital Antonio Baraya, los cuales recibían clase de música en el Clan Rafael Uribe Uribe. La investigación fue diseñada para implementar una intervención musicoterapéutica que beneficiara el desarrollo de las habilidades sociales y la promoción de la sana convivencia. El trabajo se realizó, bajo las bases del modelo de investigación cualitativa: Investigación-Acción, el cual abordó dos categorías de las habilidades sociales: la competencia social y el autoconcepto, correlacionadas directamente con las propiedades empatía, comunicación asertiva y expresión emocional. La intervención, tuvo una duración de 16 sesiones grupales; y se desarrolló en tres etapas: fase inicial, fase de intervención y fase de cierre. El enfoque musicoterapéutico empleado: fue el Abordaje Plurimodal de Diego Schapira, tomando dos ejes de acción: la improvisación y el trabajo con canciones; en conjunto con tres técnicas de Songwriting. Los instrumentos que se utilizaron fueron: entrevistas semiestructuradas pre y post, protocolos de seguimiento individual y grupal y los indicadores psicosonoros de integración vincular de Patricia Pellizzari. Cada una de las herramientas: permitió obtener cambios satisfactorios en las habilidades sociales de los participantes; y por medio de la interpretación cualitativa se reflejan tendencias de comportamientos satisfactorios sobre las habilidades sociales y la convivencia. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This research describes the music therapeutic process that was created with a group of 10 children: students of the Antonio Baraya district school, who received music classes in the Rafael Uribe Uribe Clan. The research was designed to implement a music therapy intervention that will benefit the development of social skills and the promotion of healthy coexistence. The work was carried out, based on the qualitative research model: ResearchAction, which addressed the categories of social skills: social competence and self-concept, directly correlated with the properties of empathy, assertive communication and emotional expression. The intervention lasted 16 group sessions; and in three stages: initial phase, intervention phase and closing phase. The music therapy approach used was the Plurimodal Approach by Diego Schapira, taking two axes of action: improvisation and work with songs; in conjunction with three Songwriting techniques. The instruments used were: semistructured pre and post interviews, individual and group follow-up protocols and the psychosocial indicators of link integration of Patricia Pellizzari. Each of the tools: the elimination of satisfactory results in the social skills of the participants; and through qualitative interpretation shows trends of satisfactory behaviors on social skills and coexistence.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación