Fortalecimiento de competencias para formular y resolver problemas multiplicativos, mediante el desarrollo de tareas de aprendizaje contextualizadas, variadas y diferenciadas

Cargando...
Miniatura

Autores

Londoño Ladino, Adriana Nohemy

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo es el resultado del diseño, implementación y evaluación de una estrategia pedagógica realizada en la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores del Municipio de Quinchía Risaralda, la cual abordó los procesos multiplicativos en niños de tercero de primaria. Los principales referentes teóricos del trabajo fueron: el socioconstructivismo, el estudio de la formación por etapas de las acciones mentales y la propuesta de integración en el proceso docente educativo. A lo largo del trabajo se defendió la tesis de que el proceso docente educativo debe ocurrir en una secuencialidad de doble sentido: secuencialidad en lo que se enseña y en lo que se aprende, pues es muy común que el sistema educativo privilegie la secuencialidad en lo que se enseña, pero se descuide el aprendizaje. Para garantizar la secuencialidad en este proceso es necesario programar acciones acordes a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y no a una minuta de temas preestablecida. En particular, la enseñanza de la multiplicación requiere que el estudiante comprenda suficientemente el sistema de numeración decimal y los procesos aditivos, además conviene ayudarle a comprender y producir situaciones multiplicativas relacionadas con el pensamiento métrico, geométrico, aleatorio y variacional. Para lo cual, se destinó más de un centenar de ejercicios

Abstract

This work is the result of design, implementation and evaluation of a pedagogical strategy carried out in the Educational Institution of Nuestra Señora de los Dolores of Quinchía Risaralda, which addressed the multiplicative processes in third grade children. The main theoretical references of the work were: the socioconstructivism, the study of the formation of the mental actions by stages and the proposal of integration in the educational teaching process. Throughout the work, the thesis was defended that the educational process must occur in a double lane sequentiality: sequentiality in what is taught and in what is learned, as it is very common for the educational system to privilege sequentiality in what is taught, but learning is neglected. To guarantee sequentiality in this process, it is necessary to program actions according to the students' learning needs and not to a preestablished agenda. In particular, the teaching of multiplication requires that the student understands sufficiently the decimal numbering system and the additive processes, also it is convenient to help him to understand and produce multiplicative situations related to metric, geometric, random and variational thinking. For which, more than a hundred exercises were allocated

Descripción

Palabras clave

Citación