Proyecto de aula para el fortalecimiento de las nociones de lateralidad y direccionalidad en educación infantil: un enfoque hacia el desarrollo de competencia matemática desde la dimensión cognitiva
Author
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
Al abordar la matemática, desde la dimensión cognitiva en el preescolar, debe tenerse en cuenta, no solo el aspecto numérico sino también otros componentes que hacen parte constitutiva y fundamental de ella como es el aspecto espacial, pues es ahí en donde el niño comienza a representarse su mundo y a coordinar las relaciones simples que ha creado entre los objetos formando estructuras cognitivas que más adelante le ayudarán a comprender situaciones de pensamiento matemático. Por esto se diseñó un proyecto de aula como estrategia pedagógica para fortalecer las nociones de lateralidad y direccionalidad desde la dimensión cognitiva en educación infantil a través de tres módulos que involucran estrategias cognitivas, metacogitivas, tecnológicas y socio afectivas transversalizadas por la lúdica y las artes, las actividades están organizadas utilizando los niveles de aprendizaje de Van Hiele (2013) donde los estudiantes puedan encontrar soluciones a problemas cotidianos para alcanzar el dominio del espacio. Con este trabajo se pretende usar significativamente las matemáticas en contextos reales, contribuyendo así a la formación de niños matemáticamente más competentes, además, el dominio adecuado de este tema incide directamente en muchas otros aspectos que se continúan abordando en la primaria como el afianzamiento del esquema corporal, actividades de cálculo y escritura. Este trabajo de grado está sustentado en el constructivismo, dentro de los referentes conceptuales que soportan esta propuesta se pueden encontrar los niveles en la construcción del pensamiento espacial de Holloway y Piaget como el espacio euclidiano en donde se da la adquisición de habilidades de orientación y representación espacial los cuales deben estar incluidos en los programas de educación infantil por sus aplicaciones prácticas e implicaciones en el desarrollo cognitivo. Toda la propuesta está enfocada al desarrollo de competencia matemática en educación infantil, específicamente las relacionadas con la forma, el espacio y la medida en la construcción de sistemas de referencia relacionados con la ubicación espacial, permitiendo de esta forma que los niños amplíen su repertorio de estrategias para la solución de problemas sea de tipo numéricos o geométricos en cualquier situación que se le presente.Summary
Abstract: To deal math from cognitive dimension in pre-school, we should have in mind not only the numeric aspect, but also other components which are fundamental and constitutive part of this subject like spatial aspect, because at this point, the child starts to represent his world and to coordinate the simple relations that he has created between the objects, setting up cognitive structures that will help him later to comprehend mathematic situations. For this reason, a classroom project was designed as a pedagogic strategy to strengthen laterality and directionality notions from cognitive dimension in child’s education through three modules that involve cognitive, metacognitive, technologic, and socio affective strategies crosscut for ludic and arts, the activities are organized using Van Hiele levels where students can find solutions to daily situations in order to reach spatial knowledge. This work is pointed to use math significantly in real context, contributing this way to educate children mathematically more competent, in addition, the correct training in this topic has an impact in other aspects included at elementary school as body image reinforcement, calculus and writing. This final work is based on constructivism theory, some of the conceptual references that support this proposal are Holloway and Piaget spatial knowledge levels as Euclidean’s space where the orientation abilities and spatial representations take place, this aspects have to be included in children education curriculum because of their cognitive implications. This work is focus to develop math competences in childhood education, specifically those that are involved with form, space and measure to construct references systems related to spatial location, allowing kids to expand their strategies in solving problems at any situation.Keywords
Collections
