Trenzando la identidad: cabello y mujeres negras

Miniatura

Autores

Villarreal Benítez, Kristell Andrea

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017-11-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta tesis muestra la importancia del cabello para la mujer negra. El trabajo propone conocer cómo los discursos que son reproducidos en la sociedad sobre “lo negro” y las experiencias con el cabello han mellado en la forma como un grupo de mujeres de Cartagena y Bogotá que se autodefinen o son percibidas como negras han construido su autopercepción estética. Exploro la manera cómo las participantes gestionan su identidad a través del cabello, además de resistir o acomodarse a aquellas normas que establecen cuál es el buen cabello. Las experiencias narradas por las participantes ayudan a distinguir cómo el cabello juega un rol importante en el mantenimiento de la posición de subordinación, pero también en el desafío de estas mismas posiciones. Se realizaron 20 entrevistas semi-estructuradas, observación participante y etnografía virtual en redes sociales durante los años 2016 y 2017. Las entrevistas fueron hechas a mujeres de Bogotá y Cartagena. El trabajo es realizado desde una perspectiva metodológica interseccional y un Análisis Crítico del Discurso basado en la Teoría de la Valoración, específicamente, desde el eje semántico-discursivo de la actitud.
Abstract This research shows the importance of hair for black women. The work proposes to know how the discourses that are reproduc ed in society about “black” and the experience with hair have mediated in the way how a group of women from Cartagena and Bogotá self - defining or are perceived as black have built their own aesthetic auto - perception. I explore the way the participants mana ge their identity through hair, as well as resistance or accommodation to those rules that stablish what good hair is. The experiences narrated by the participants help to distinguish how hair play an important role in the maintaining the position of subor dination but also in the challenge of these same positions. Were performed during 2016 and 2017, twenty semi - structured interviews, participant observation and virtual ethnography in social networks. The interviews were performed with women from Cartagena and Bogotá. This work is grounded on the methodological perspective of intersectionality and a critical analysis of discourse grounded on the appraisal theory, specifically, from the axis semantic - discursive of Attitude.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación