Sobre los mitos griegos
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1958Metadata
Show full item recordSummary
1- La Mitología es el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva ha recogido sus nociones, sus sueños y sus experiencias respecto al mundo natural y al mundo sobrenatural. Se manifiesta en forma de cuentos o “mitos” comunicados de boca en boca, objetos de creencia en principio, y siempre testimonios preciosos sobre cierta etapa o cierta fase de la mente. Se conoce la mitología de muchos En pueblos —el australiano, el escandinavo, el azteca—; pero la palabra se a usado más comúnmente para la antigüedad clásica, en que se con funde a los griegos y a los romanos. Sin embargo, la fértil mitología griega y la menos fértil mitología romana no son idénticas, si bien se parecen por el parentesco étnico entre ambas naciones y por la deliberada imitación que Roma hizo de Grecia en todos los órdenes de la cultura. Por eso a las figuras de la mitología griega no deben aplicarse nombres latinos, aunque éstos nos sean más familiares. Pero si hay nombres griegos intocables (salvo ciertas reglas aceptadas para la transcripción en lenguas modernas), y que no podrían sustituirse por los de la mitología latina, hay nombres griegos latinizados y ya engreídos así en nuestra habla, cuyo ajuste a la fonética original daría un aire pedantescamente escabroso a un ensayo de divulgación. Sería un error hablar de Júpiter cuando queremos hablar de Zeus, de Juno en vez de Hera, de Venus a cambio de Afrodita, de Marte (o Mavorte, como decían nuestros clásicos castellanos) en lugar de Ares. Aunque menos grave, lo sería también, a causa de ciertas con fusiones, decir Ulises por Odiseo y Hércules por Héracles. Pero nada perdemos con seguir llamando Aquiles a Aquileo y Hécuba a Hécabe. Nuestro conocimiento de la mitología griega parte sobre todo de Homero, Hesíodo, Píndaro, los poetas trágicos, los cronistas e historiaores helénicos, los poetas helenísticos o de la época alejandrina —Calimaco, Apolonio—, los recopiladores como D ioaoro y el Seudo-Apolodoro, el romano Ovidio, en quien desembocan muchas corrientes, y aun el tardío y modesto epítome de Higino, a pesar de sus adulteraciones y errores. Es Higino un sandio recopilador, griego mediocre y latino execrable, al punto de ser a veces incomprensible, pero tuvo acceso a fuentes preciosas. Por lo demás, estos mitos no son de origen puramente griego, por que Grecia no vivió aislada. E n los mitos de los monstruos preolímpicos, singularmente, se advierten las contaminaciones de Asia y de Tracia: Equidna, Ortro, Cerbero, Quimera, Esfinge Tebana, Hidra Lernea, León Ñemeo, etc.Keywords
Collections
- Artículo [210]
- Biblioteca Digital Xenía [319]
