La poesía Carmelitana
Cargando...
Autores
Bayona Posada, Nicolás
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Quiza tanto como a las leyes de la herencia, acaso más que a las influencias del medio, y tal vez con la misma intensidad que a la fuerza de las costumbres, estamos sometidos los humanos a la tiranía inflexible de una retórica detonante. El hombre primitivo, sin duda, expresó los pensamientos con una serie de palabras cortas, vibrantes, desprovistas de toda afectación, hechas para contener una idea y nada más. El progreso se fue perfilando poco a poco; llegó la moderna civilización con su cortejo incontenible de necesidades convencionales, y, entonces, como consecuencia ineludible del refinamiento de los espíritus, tomó el lenguaje matices extraños, caminos torcidos, formas oscuras de expresión. Reparad por un momento, no digo en las obras de los poetas sino hasta en las locuciones más usuales, y notaréis que hablamos en hipérboles, contestamos con paradojas, tenemos a todas horas la comparación en los labios, vivimos —en una palabra— bajo el imperio de la metáfora.