Hidro-Ituango : Una lectura a la crisis

Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Otros

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018-06-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La vulnerabilidad de Hidroituango, se relaciona con su escala y clase de megaobra, y con la complejidad del medio geológico en el cual se emplaza. El cañón del Cauca como estructura tectónica del trópico andino, tiene una doble condición a resolver, que lo hace vulnerable a las nuevas dinámicas del agua, impacto de la presa y modelados subterráneos a gran escala: el fracturamiento y fallamiento preexistente de las rocas, y la compleja litología y suelos en laderas de alta pendiente, condicionado la estabilidad de los macizos sometidos a cambios por cargas, flujos de agua, variaciones piezométricas y pérdida de confinamiento, que modifican el estado de esfuerzos, lo que actúa como factor contribuyente del riesgo, frente al frágil equilibrio de las estructuras litológicas, micro fallas potencialmente activas y laderas altamente susceptibles al deslizamiento.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones