La globalización y los nuevos patrones urbanos del consumo: transformaciones en la estructura de Bogotá derivadas de la implantación y expansión de grandes centros comerciales

Cargando...
Miniatura

Autores

Moreno Cruz, Carolina

Director

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación analiza la relación globalización, centros comerciales y patrones urbanos de consumo, tomando como base la planeación e implantación de siete centros comerciales localizados en la ciudad de Bogotá entre los años 2006 y 2012: Tintál Plaza, Titán Plaza, Centro Mayor, Calima, Gran Estación, Santafé y Hayuelos. El estudio se centra en la presentación y análisis de las zonas urbanas cuya cercanía con los centros comerciales denota cambios en su infraestructura propiciando facilidades para el aumento del consumo. En primer lugar, se examinan la teorías que explican el fenómeno de la globalización y su relación con los espacios urbanos y la construcción de grandes centros comerciales. En segundo lugar, se contextualiza la evolución y el impacto de los centros comerciales en la infraestructura próxima, para finalmente, establecer elementos en común de los estudios de caso, comparando, describiendo y caracterizando los patrones urbanos de consumo. Como resultado de la investigación se define la categoría de patrón urbano de consumo, alusivo al desplazamiento temporal o permanente de grupos de personas a un lugar de atracción generando espacios que propician el consumo. Así como también se definen los patrones urbanos de consumo de manera particular, siendo estos: el patrón urbano de movilidad complementaria, el patrón residencial, el patrón de procesos de inversión y el patrón de comercio derivado.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación