Río Blanco, como área de interés ambiental de Manizales
Author
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2018-06-04Metadata
Show full item recordSummary
En el caso de La Aurora, con la "jungla de concreto" usurpando el anillo de contención de la Reserva Protectora de Río Blanco, mi tesis es que se violaron los derechos ambientales bioculturales en el territorio de una reserva estratégica para la Nación y para Manizales, por las especies endémicas que protege y por los servicios ambientales que le provee a la ciudad. Añado a lo anterior, que las decisiones del POT y licencias expedidas, por violar los principios rectores de la Ley 388 del Ordenamiento Territorial, son ilegales.* Documento preparado para la Procuraduría de Tierras y Sostenibilidad para el Eje Cafetero, y la Coadyuvancia en la defensa de las Reservas Protectoras de la Ecorregión Cafetera, en el marco del proyecto “Río Blanco, cuna de vida”Keywords
Áreas de interés ambiental - Manizales (Colombia) ; Reserva Forestal Protectora de Río Blanco ; Derechos bioculturales del territorio ; Función social y ecológica de la propiedad ; Amenazas sobre el bioma andino ; Cuenca abastecedora de agua ; Ciudadela Tierraviva - Manizales (Colombia) ; Conflictos socioambientales - Manizales (Colombia) ; Anillo de contención de la Reserva de Río Blanco ; Ley 388 de Ordenamiento Territorial ; Zona con Función Amortiguadora - La Aurora - Manizales (Colombia) ; Pasivos ambientales y plusvalía urbana ; Huella ecológica ; Reserva Forestal Central - Colombia ;
Collections
