Experiencia en terapias complementarias con énfasis en acupuntura como manejo integral en pacientes con patología oncológica en la consulta del centro de apoyo para la atención integral en México-Caai-INCan. Monografía
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Colombia el cancer esta aumentando paulatinamente. “Cáncer” es un término que designa a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la multiplicación rápida y anormal de células “inmortales” El cáncer tiene una fisiopatología compleja, cada vez se conoce más de sus mecanismos fisiopatológicos gracias a los avances tecnológicos. Existen claros factores de riesgo: tabaquismo, uso de alcohol, obesidad, dieta insuficiente en vegetales y frutas, inactividad física, infecciones y la radiación. Los pacientes con cáncer pueden presentar múltiples síntomas, dependiendo de la naturaleza y el estadío de la enfermedad. Se debe valorar la calidad de vida, que depende de la experiencia individual de los pacientes. La valoración y el tratamiento de síntomas es determinante para asegurar la mejor calidad de vida posible. El modelo vigente de atención integral del cuidado paliativo ha llevado a explorar opciones diferentes para lograr un control óptimo de síntomas y en calidad de vida. Existe un gran cuerpo de evidencia de las terapias de Medicina Alternativa Complementaria (Sigla en ingles CAM Complementary Alternative Medicine) principalmente de la acuputura como una de las estrategias de la medicina complementaria que responde a estos objetivos. Las revisiones sistemáticas sobre acupuntura y otras terapias CAM han demostrado eficacia en el control de algunos síntomas en pacientes con cáncer. La Medicina Tradicional China (MTC), tiene un claro concepto del cáncer y sus implicaciones es una enfermedad compleja causada por varios factores, es reflejo de los desequilibrios en todo el organismo para lo cual tiene unas fases de tratamiento especificas. La aplicación práctica de los conceptos previamente mencionados es el fuerte de trabajo del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través del Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI).Keywords
Collections
