Ciudad productiva o ciudad rentista
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2010-06Metadata
Show full item recordSummary
Hay ciudades que gastan muchos recursos financieros en obras que no necesariamente significan progreso, al contrario, siempre se ven incompletas, conflictivas, inconclusas. Los proyectos urbanos que se desarrollan nunca logran culminarse o están sujetos a permanentes cambios e intervenciones. Más aun, en términos generales no contribuyen a solucionar problemas sino todo lo contrario, son nuevas fuentes generadoras de conflictos. Las razones de esta situación pueden ser múltiples, pero quizá la principal esté asociada al abandono paulatino de la productividad real por el surgimiento de las ciudades rentistas, más conocidas como "parásitas"Summary
Manizales se ha convertido en una de esas típicas ciudades rentistas en donde las cuantiosas inversiones públicas en poco o nada contribuyen a elevar los niveles de productividad de la ciudad, por eso ocupa uno de los más altos índices de desempleo (17,6%), informalidad (60%), pobreza (45,4%) y pobreza extrema del país (11,7%). En efecto, nuestros gobernantes han sido mucho más diligentes en crear oportunidades de negocio para los inversionistas extranjeros que para los empresarios locales. Por eso, las dinámicas más importantes están en la apertura de los llamados call center, las zonas francas, los parques temáticos, los nuevos hipermercados y comercios de grandes superficies, la especulación inmobiliaria en las ciudades con mega-obras o macro-proyectos de grandes costos y poco impacto en la generación de empleos fijos, los estímulos a la producción de biocombustibles de exportación con plantas exógenas como la higuerilla, etc.Keywords
Collections
