La Ciudad y los Árboles
Author
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2017-10Metadata
Show full item recordSummary
La ausencia de parques y la desaparición de árboles y de vegetación en Manizales se aprecian mejor desde el aire, no solo desde el avión sino también, parcialmente, desde el cable aéreo. Y menciono este, porque nunca me he resignado a aceptar el sitio en el que lo instalaron y nunca he entendido por qué se optó por esa feísima construcción, fría, metálica, inexpresiva, sin haberla sometido a concurso y pretermitiendo el hecho de que son manizaleños los más sobresalientes arquitectos de la guadua en Colombia, como Simón Vélez y Marcelo Villegas, y que con ese dúctil y fuerte elemento vegetal hizo Gilberto Flórez un experimento urbanístico para familias de escasos recursos que fue justamente galardonado, y que en la Universidad Nacional, con promotores como José Fernando Muñoz, se viene investigando en sus posibilidades, investigación de la que fue pionera la que hizo en los años sesenta del siglo pasado, otro manizaleño, Marco Aurelio Montes, en la Universidad de Antioquia. De verdad ¿era totalmente imposible la construcción de esta estación en guadua y maderas, que la hubiera convertido, per se, en un atractivo turístico? ¿Con un pequeño museo histórico, exposiciones, flores, café, con los que se invitara al uso del cable, no solo para ir a un destino, sino por el placer de hacerlo? (Manizales odia los árboles)Keywords
Collections
