Reivindicando al campesinado en Colombia: Análisis de las fallas de redistribución y de reconocimiento en la implementación de las Políticas Agrarias de los Siglos XX - XXI, y en la Política Pública de Víctimas y Restitución de Tierras
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
El campesinado en Colombia ha sido objeto de una larga injusticia social por parte del Estado, por eso el campesino se instaura como una categoría social bidimensional que requiere, tanto de la implementación de políticas de redistribución como de políticas de reconocimiento con un enfoque diferencial particular. No obstante, se plantea que ninguno de los intentos de reforma agraria y programas de desarrollo rural a lo largo de 80 años en Colombia, han sido lo suficientemente eficaces para lograr cambios radicales en la estructura agraria del país, y para dar soluciones a problemas críticos de redistribución y reconocimiento en torno a la población campesina. De esta forma, el objetivo general del presente trabajo de grado es analizar la implementación de las principales políticas de reforma agraria y los programas de desarrollo rural de los diferentes Gobiernos del siglo XX y XXI en torno a la cuestión agraria y rural en el país, y en particular, de la actual política pública de víctimas y restitución de tierras con el fin de determinar si estas han logrado superar, o por el contrario, reforzar las fallas históricas de reconocimiento y redistribución hacia el campesinado relacionados con el derecho a la tierra, la participación y su inclusión como un sector relevante de la sociedad. (texto tomado de la fuente)Keywords
Collections
